Verónica Natalia Vergatti, María del Pilar Kufa
Introducción: La evaluación y el diagnóstico psicológico son fundamentales en la salud mental. Para los niños Sordos o Hipoacúsicos (S/Hip) la exposición temprana a la Lengua de Señas es crucial para el desarrollo de sus potencialidades. La falta de instrumentos validados puede llevar a diagnósticos erróneos. Se requieren pruebas específicas y colaboración con señantes S/Hip para obtener perfiles cognitivos precisos. Objetivo: Diseñar consignas en Lengua de Señas Argentina (LSA) para los ítems de la subprueba Dibujos de la Escala de inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria –IV. WPPSI-IV (Wechsler, 2014). Metodología: Este trabajo tiene un diseño descriptivo exploratorio en el que se crearon consignas en LSA para los ítems de la subprueba Dibujos de la WPPSI-IV. Para estudiar la validez de las consignas en LSA diseñadas se solicitó interjueces, una Asesora Sorda hablante de LSA y una Intérprete de Lengua de Señas Argentina –Español (ILSA-E), ambas con experiencia en la enseñanza de niños S/Hip. Resultados: A partir del trabajo realizado con interjueces se observó que los ítems diseñados en LSA para la subprueba Dibujos presentarían traducciones ambiguas, consignas visualmente extensas, consignas que se valen únicamente de Configuraciones Manuales y consignas que anticipan la respuesta en su señado. Discusión: En relación a la evaluación de niños S/Hip con técnicas adaptadas para esta población, observamos de manera preliminar que la traducción de los ítems de la subprueba seleccionada a la LSA, por lo antes detallado, perdería la validez de contenido. Se continuarán analizando otras subpruebas de la misma técnica u otras técnicas de evaluación infantil.