Argentina
Argentina
Introducción: En psicología, existen cientos de modelos psicoterapéuticos que coexisten, algunos presentan validez empírica y otros no. (...) se plantea actualmente diferentes maneras de vinculación entre lo que conocemos y en que podemos mejorar para abordar los fenómenos que muchas veces se nos escapan del foco de estudio. (Pompilio et al., p.5, 2022). Los aportes de las neurociencias, particularmente los aportes de la neuropsicología, donde desde la posición de los autores se tornan necesaria su incorporación debido a su indiscutible valor en el marco de todo proceso psicoterapéutico que se desarrolle. Objetivo: Conocer el estado de arte actual en el campo psicoterapia integrativa y su relación con los aportes de las neurociencias en los repositorios Redalyc y Dialnet en el periodo comprendido entre 2019 al 2023. Metodología: El presente estudio de una investigación cualitativa, no experimental de corte longitudinal. El alcance que tendrá esta investigación es descriptivo, a través del programa MAXQDA. Resultados: Se permite visualizar la relación fuerte entre psicoterapia basada en la evidencia, y la psicoterapia integrativa, con la concomitante impronta de la supervisión del psicoterapeuta. Discusiones: Se encontró recurrencia entre los modelos integrativos, de la supervisión por parte de psicoterapeutas con mayor experiencia, asimismo también la impronta de la investigación de mano de la teoría a la hora del desarrollo de los modelos, buscando someterlos a los más altos estándares de la investigación en psicología, buscando que sean efectivos, eficientes y eficaces con los pacientes. Por último, analizar el peso que se le da a las neurociencias en los modelos integradores de psicoterapia, no se encontró en base a los artículos analizados que las neurociencias realicen aportes a los substanciales a estos nuevos modelos. Por lo cual, se torna necesario el revisar las articulaciones con las neurociencias y en particular con la neuropsicología.