Felipe Alfaro Rivera, Gonzalo Miguez, Francisca Bertin, Felipe Varas, Simón Ramírez Muñoz, Jonathan Badilla Otero, Vanetza Quezada Scholz, Matías Silva, Carolina Salazar, Antonia Mardonez, Laura Velásquez, Mario A. Laborda
Introducción. El efecto del consumo de cannabis durante la gestación tanto en la conducta materna como de las crías no está bien documentada. La exposición a otras drogas disminuye el cuidado materno en ratas, y a su vez, otros reportes indican reducciones de la conducta de juego y reconocimiento social de las crías. Objetivo. Nos propusimos evaluar los efectos negativos de la exposición a cannabis prenatal tanto en la conducta materna como la conducta de juego y reconocimiento social, de las crías, junto con el efecto de la adopción. Metodología. Se utilizaron 8 ratas en cuatro grupos: madres expuestas a cannabis y adopción, expuestas a cannabis sin adopción, expuestas a vehículo y adopción, y expuestas a vehículo y sin adopción. La cannabis se expuso con una cámara de vaporización y la adopción se realizó cambiando las camadas. Se midió el cuidado materno durante los primeros dos días de nacimiento, y la conducta de juego y reconocimiento social a los 21 días de nacidas. Resultados. Análisis de varianza no indican diferencias entre los grupos. Discusión. La exposición a cannabis no afectó el cuidado materno de las ratas comparado con ratas expuestas a vehículo, que no contiene droga. A su vez, no hubo un efecto si las ratas eran adoptadas por madres expuestas a cannabis o eran sus crías biológicas. También, las crías no se diferenciaron en sus conductas sociales, de juego y reconocimiento. La conducta de cuidado y sociales puede responder a mecanismos que no son afectados por la exposición a cannabis.