Ivana Noguera, Analía Marcela Salsa
Los niños comienzan a aprender sobre los números en el contexto familiar, en prácticas facilitadas intuitiva o deliberadamente por los adultos próximos. Este estudio examina el desempeño numérico infantil en función de la edad y el contexto socioeducativo (CSE) y su relación con las expectativas maternas sobre las habilidades numéricas de sus hijos e hijas. Hasta el momento, participaron del estudio 26 madres y niños/as de 4 (n = 15) y 5 (n = 11) años, pertenecientes a CSE medio (n = 14) y bajo (n = 12). Se analizó el desempeño infantil en tareas de cuantificación y conteo, serie numérica, notación, comparación y adición. Las madres respondieron un cuestionario sobre la habilidad de los niños para resolver estas actividades numéricas de manera independiente. Se realizaron análisis descriptivos. Los resultados preliminares indican un mejor desempeño por parte del grupo de 5 años en la resolución de todas las tareas. Además, en el grupo de 5 años, las niñas y niños de CSE medio cuantificaron correctamente colecciones de mayor tamaño y produjeron notaciones numéricas convencionales con una frecuencia mayor que los niños de CSE bajo. Las expectativas maternas en el CSE bajo se asociaron con el desempeño infantil en las tareas de enunciación de la serie numérica y de notación, mientras que en CSE medio solo con las habilidades de producción notacional. Finalmente, las madres de ambos grupos demostraron no estar en sintonía con las habilidades de sus hijos/as en cuantificación y conteo, comparación de magnitudes y adición. Estos resultados, aunque preliminares, mostrarían indicios acerca del modo en que las variables contextuales inciden en el despliegue de los conocimientos numéricos infantiles.