Argentina
Argentina
Introducción: La transferencia de función ocurre cuando un subconjunto de una clase de equivalencia de estímulos -CEE-adquiere una función y ésta es transferida espontáneamente a los miembros restantes. Se considera que el prejuicio podría implicar la transferencia de la función psicológica, por parte de estímulos con valor connotativo preexistente, a otros estímulos cuando son incluidos en una misma CEE. No se ha estudiado cómo la valoración subjetiva del uso de lenguaje inclusivo (LI) puede asociarse a estímulos neutros por medio de transferencia de función. Objetivo: Explorar la transferencia de la función que las personas otorgan a estímulos lingüísticos propios del LI a estímulos neutros. Metodología: Se evaluó la posición sobre el LI de 64 estudiantes, formándose tres grupos: con posición favorable, desfavorable e indistinta. Primero se evaluó la valoración de los estímulos arbitrarios, que luego se usaron para formar tres CEE. Posteriormente, cada CEE se expandió hasta incluir dos frases adicionales, quedando una incluyendo frases con sustantivo y adjetivo terminadas en "a", otra terminadas en "o", y otra terminadas con "e". Al finalizar, se registró nuevamente cómo eran evaluados los estímulos arbitrarios, esperando observar cambios en dicha valoración respecto al pretratamiento. Resultados: No se hallaron diferencias en la valoración de los estímulos neutros luego de ser incluidos en CEE con frases inclusivas. Por otro lado, si bien los grupos no se diferenciaron en la capacidad para formar CEE con estímulos arbitrarios, cuando las CEE debían expandirse con frases, el grupo favorable al LI tuvo una cantidad significativamente mayor de aciertos que quienes tenían una posición desfavorable e indistinta. Discusión: No se encontró transferencia de función desde los estímulos con valoración preexistente a estímulos neutros por medio de CEE. Sin embargo, quienes tenían una posición desfavorable o indistinta al LI tuvieron más dificultades para expandir las CEE con frases inclusivas.