En todo el mundo las Ciencias del Comportamiento realizan aportes significativos al campo de las Políticas Públicas desde las universidades y centros de investigación y, más recientemente, desde las *behavioral units* que se han multiplicado desde la creación del Behavioural Insights Team del Reino Unido, apoyada por Richard Thaler. En Argentina, la situación es más incipiente, en parte por la preferencia de diferentes sectores de los gobiernos locales y el nacional por el recurso a otros abordajes o enfoques. Sin embargo, la reciente creación de la Unidad de Ciencias del Comportamiento y Políticas Públicas del Gobierno Argentino, así como el fomento de proyectos de investigación específicos por el CONICET y otros organismos de CyT, proveen de un escenario más optimista. En este marco, este simposio presentará los desarrollos de los Proyectos de las Unidades Ejecutoras (PUE) del CIIPME (El desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional en la primera infancia. Variaciones en función de las experiencias y los contextos en el Área Metropolitana de Buenos Aires), el IPSIBAT (Salud mental y calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Mar del Plata) y el IIPsi (Políticas de drogas y bien público: aportes de la investigación básica y aplicada en psicología y ciencias afines); haciendo énfasis en sus resultados preliminares y discutiendo sus aportes al campo de las políticas públicas en Argentina. Asimismo, el simposio proveerá un marco de discusión sobre la situación de las ciencias del comportamiento, considerando las agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional propuestas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2030. Finalmente, la presentación de los PUE permitirá revisar críticamente los logros y los desafíos pendientes del Plan Estratégico de Mejoramiento de la Investigación Basada Empíricamente y Socialmente Relevante en Ciencias Psicológicas 2015-2025presentado por la AACC en 2015.