Introducción: El objetivo principal de esta ponencia es presentar la experiencia de creación de una Unidad de Ciencias del Comportamiento en un Hospital Nacional de Argentina. Para esto se trabajó en la implementación de un grupo de trabajo dentro del hospital, siguiendo la experiencia de otras unidades en el mundo. Esto se está llevando a cabo en conjunto con los actores y decisores del hospital, en conversaciones abiertas con el objetivo de comprender problemáticas de preocupación e interés y para conocer las prioridades del equipo de gestión. Una de las primeras problemáticas a abordar fue la higiene de manos (HM) en las terapias intensivas. Metodología: Esta primera fase se caracterizó por ser un proceso cualitativo descriptivo basado en entrevistas en profundidad y grupos focales, a fin de diseñar adecuadamente intervenciones teniendo en cuenta la cultura institucional. Los profesionales de la salud que participaron son considerados proveedores de información valiosa para responder a las preguntas del estudio, ya que tienen diferentes roles en las terapias intensivas, y diferentes puntos de vista sobre el proceso de implementación de las acciones de HM. Este estudio incluyó la perspectiva de los médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud. Resultados y Discusión: A partir de los resultados de las entrevistas, se presentarán las estrategias de intervenciones basadas en el marco teórico del modelo COM-B de cambio de comportamientos. El modelo reconoce que el comportamiento es parte de un sistema interactivo que involucra a tres componentes: la capacidad, la oportunidad y la motivación. Se presentarán los próximos pasos a seguir y se comentarán las próximas líneas de acción de la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el Hospital.