Luciana Mariñelarena Dondena, Hugo Alberto Klappenbach, Daniela Silvera
Introducción: La psicología del desarrollo busca describir y explicar la génesis de los cambios subyacentes en los procesos de desarrollo que permiten el pasaje de un estado a otro y que posibilitan al mismo tiempo la emergencia de novedades. En la actualidad, los modelos sistémico-relacionales buscan superar la fragmentación teórica existente mediante un marco explicativo de convergencia. Objetivos. Este trabajo, de carácter historiográfico, busca promover el conocimiento de la historia de la enseñanza de la psicología evolutiva y la psicología del desarrollo en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizando un estudio comparativo de los programas de dichos cursos de la Licenciatura y Profesorado en Psicología, por un lado, y la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación, por el otro. Método: La presente investigación puede ser considerada un estudio ex post facto retrospectivo de acuerdo ala clasificación de Montero y León (2007). Se realizó un estudio socio-bibliométrico de los programas antes mencionados. Se examinaron tanto los contenidos como la bibliografía de los mismos. Resultados: Si bien se trata de carreras diferentes, puede observarse una gran similitud en los contenidos que se dictan en psicología del desarrollo para ciencias de la educación y los de psicología evolutiva para psicología; no obstante, se aprecian algunas diferencias tanto en los contenidos como en la bibliografía especialmente cuando hubo algunos cambios en los profesores responsables de dichas asignaturas. Discusión. Tanto en los programas de la carrera de psicología como en los de la carrera de ciencias de la educación pueden observarse las dos líneas teóricas que históricamente han caracterizado la enseñanza de la psicología en San Luis: la psicoanalítica y la cognitivo-integrativa. En ambos casos también, no puede soslayarse el marcado perfil clínico con sesgo psicoanalítico desde el que predominantemente se dictan dichos cursos.