Ana María Talak
Introducción: El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación inicial que indaga las relaciones entre psicología, educación y orden social a partir de la vuelta de la democracia en 1984 en la zona del Río de La Plata. En el caso del campo educativo, los estudios históricos de la psicología en la Argentina se han centrado en la primera mitad del siglo XX, tanto los roles que cumplió en las escuelas primarias como en los diversos dispositivos de orientación vocacional y profesional. Objetivos. Analizar los problemas definidos como relevantes de la intervención psicológica en el campo educativo en los niveles primarios y secundarios, a partir de los trabajos presentados en las jornadas de investigación en psicología de la Universidad de Buenos Aires, desde 1994 al año 2010. Metodología. Relevamiento cualitativo de los trabajos completos publicados que se presentaron en las jornadas de investigación en psicología organizadas por la UBA desde 1994 hasta 2010. La elección de esta institución es una primera etapa de un proceso de un relevamiento más amplio a nivel territorial. Por otra parte, se destaca la continuidad de los eventos y la estabilidad y consolidación de las publicaciones que resultaban de los mismos. Resultados: Se identificaron conjuntos de problemas relacionados con los siguientes temas: 1) la formación y prácticas de los psicólogos en las instituciones educativas de nivel primario y secundario; 2) la alfabetización en el nivel primario; 3) la orientación escolar y la orientación vocacional; 4) el desarrollo del pensamiento crítico en el nivel secundario; 5) discapacidades (representaciones, integración); 6) los psicólogos como profesores en el nivel secundario (identidades, prácticas); y 7) contextos vulnerables. Discusión. Los problemas formulados en relación a cada uno de esos temas, muestra la consolidación de áreas, su transformación o profundización a lo largo de los años analizados, y las especializaciones de los grupos de diferentes instituciones académicas. Este trabajo aporta al estudio del desarrollo profesional en el ámbito de la psicología educacional.