Hugo Alberto Klappenbach
Introducción: Tanto la disculpa de la Sociedad Australiana de Psicología a los aborígenes e isleños del estrecho de Torres de 2016 como la disculpa de la American Psychological Association a los pueblos de color de 2021 constituyeron hitos fundamentales. Objetivos. La presentación analiza históricamente los antecedentes y el contexto de ambas disculpas, compara sus similitudes y sus diferencias y analiza el impacto que, según los actores de las propias instituciones, han generado tales disculpas sobre el campo de la psicología. Método: Se trata de un estudio ex-post facto en base a documentos históricos recuperados en archivos físicos y digitales. Resultados: En base a los documentos analizados, se examina el contexto que condujo a la disculpa de la Sociedad Australiana de Psicología. En primer lugar, se analiza la historia de Australia relacionada con el fenómeno conocido como generaciones robadas. En segundo lugar, se analiza el proceso que condujo a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indígenas. En el caso de la disculpa de la American Psychological Association, se analizan los antecedentes en la eugenesia y el modelo de jerarquización de razas que condujo a que la psicología contribuyera al racismo y la discriminación. Discusión: Se destaca el impacto de los resultados en dos direcciones diferentes: la primera, para revisitar el tema del progreso en la llamada mainstream psychology. La segunda, para revisitar las relaciones existentes entre la psicología como ciencia y la psicología como instrumento de intervención y práctica capaz de conducir al empoderamiento o al sojuzgamiento de individuos, grupos y comunidades. Finalmente, se discutirán, a la luz de la literatura existente, las relaciones que ambas disculpas guardan con el movimiento de las indigenous psychologies por una parte y con el movimiento decolonial por otro.