Argentina
Introducción: El exceso de velocidad y las velocidades inadecuadas son un factor de riesgo para siniestros, lesiones y muertes viales. La infraestructura vial tiene la capacidad de modificar el comportamiento mediante intervenciones que favorezcan la pacificación del tránsito. El objetivo de este estudio fue analizar las velocidades de circulación antes y después de una obra que modificó un tramo de 3,8 k en la Avenida Libertador en CABA. La obra incorporó ciclovías en la calzada y plataformas para el transporte público, redujo el ancho de carriles y las distancias de cruce peatonal. Método: Se realizaron N = 6752 observaciones dos días de la semana y un día de fin de semana en ambos sentidos de circulación. Se registraron motos y vehículos de cuatro o más ruedas y motos. La velocidad fue medida mediante un Radar Manual Falcon HR K-Band (Kustom Signal Inc., 2022) de acuerdo con los estándares de la Johns Hopkins International Injury Research Unit en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global. Resultados: La velocidad media de circulación fue de 46.8 km/h (D.E.=10.4) en la fase pre-intervención y de 48.3 km/h (D.E. 8.1) en la fase post-intervención. La velocidad de percentil 85 fue de 57 y 56 km/h, respectivamente. El 11.1% de los conductores excedió la velocidad en la fase previa y el 8.3% en la fase posterior a la intervención. La probabilidad de exceder la velocidad por encima del límite permitido se redujo en un 33% (O.R. 0,67). Discusión: Las modificaciones realizadas tuvieron efectos positivos sobre la velocidad de circulación. La velocidad media y de percentil 85 se mantuvieron estables, pero se redujo su variabilidad. Además, se observó una reducción en las infracciones al límite establecido. Estos resultados son evidencia favorable sobre el efecto de pacificación del tránsito que tiene la infraestructura vial.