Introducción: Una de las medidas más eficaces para disminuir las muertes y lesiones graves en el tránsito consiste en bajar los límites de velocidad. No obstante, esta medida, suele presentar un bajo nivel de aceptación por lo que resulta desafiante su implementación. El presente estudio tuvo como objetivo, conocer el grado de aceptación de la medida, así como las características de las personas que la apoyan y/o rechazan en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Método: Se empleó un muestreo por cuotas hasta obtener una muestra representativa de la distribución modal de la ciudad y una distribución homogénea de casos por comuna. Los datos se recolectaron mediante una encuesta en línea auto-administrada a 607 habitantes de la CABA de 18 a 70 años de edad. Resultados: El nivel de acuerdo con bajar el límite de velocidad en avenidas a 50km/h fue del 41%, mientras que el nivel de desacuerdo fue del 36%. El nivel de desacuerdo fue mayor entre quienes conducen automóvil (64%) y motocicleta (54%), entre los varones (55%) y entre aquellos con un mayor nivel educativo (54%). El acuerdo se incrementó entre quienes creen que la medida es eficaz para salvar vidas (89,4%). Solo un 26% de los conductores de automóvil está convencido de su eficacia, mientras que el 44% de los que usan transporte público o el 68% de ciclistas si lo están. Además, un 59% de los automovilistas considera que impactará negativamente en los tiempos de viaje. Discusión. Estos resultados permiten identificar algunas de las creencias que se asocian con la oposición a la medida. Trabajar sobre la creencia en su eficacia para salvar vidas, así como en el impacto que tendrá sobre los tiempos de viajes tiene potencial para incrementar el nivel de aceptación de la norma.