María Florencia Coldeira, Manuel Correa Freisztav, Rubén N. Muzio
Introducción: El Contraste Negativo Sucesivo (CNS) es un efecto paradójico del reforzamiento (EPR) observado tras devaluar un reforzador ante señales asociadas a un reforzamiento de mayor magnitud. El CNS sería propio de mamíferos, quienes además de mecanismos de aprendizaje alocéntricos (i.e., extinción), poseerían aprendizaje egocéntrico (sobre su propia emoción). En modelos animales se utilizan reforzadores primarios, mientras que en humanos suele usarse incentivos monetarios. Metodología y Resultados: Se probaron tres tareas computarizadas diferentes de CNS instrumental con puntos canjeables por regalos como incentivo. Se midió el tiempo de reacción (TR) de los participantes esperando diferencias en la condición de devaluación (80-10 puntos) comparado con un grupo siempre reforzado con 10 puntos. Los TR muestran tendencias prometedoras, pero no se observan efectos significativos de contraste. Discusión. Las tres tareas parecerían ser adecuadas. Sin embargo, no encontrar diferencias significativas entre las condiciones (es decir, ni CNS ni CNS invertido), sugiere que el incentivo no está generando control sobre la conducta. Se discute sobre la eficacia de los incentivos en humanos. El estudio de los EPR (como el CNS) en humanos es clave para entender el aprendizaje en relación a cambios sorpresivos de la recompensa y su continuidad o variación entre las especies.