Argentina
Introducción: En el Contraste Negativo Sucesivo consumatorio (CNSc), sujetos reciben ensayos precambio de acceso a solución azucarada al 32%, y se observa una reducción de la ingesta cuando se reduce la concentración al 4% en los ensayos postcambio, en comparación con animales que siempre recibieron 4%. Mientras que en el CNS instrumental (CNSi), se observa una reducción en el desempeño en un corredor recto cuando se reduce el número de pellets que reciben como recompensa. En animales que0 son entrenados en forma consecutiva en ambas tareas, CNSc-CNSi, se observa una reducción del efecto de contraste instrumental. En la primera fase de este estudio se manipularon distintos parámetros de entrenamiento en CNSiy se logró obtener un protocolo robusto para su estudio. Luego se estudió si el efecto de transferencia dependía del número de ensayos en la fase postcambio de la primera tarea. Método:En la primera serie de experimentos se manipuló el monto de la recompensa alta y baja y el número de ensayos por sesión en un protocolo de CNSi. En el último experimento, utilizando los resultados de la primera fase, se estudió el efecto de transferencia CNSc-CNSi. En un protocolo de CNSc se manipuló el número de ensayos postcambio (1 vs 5). Luego ambos grupos fueron entrenados en la tarea de CNSi junto con un grupo que no sufrió la degradación del incentivo.Resultados:4 ensayos por sesión y 16 y 2 pellets como magnitud grande y pequeña de recompensa fueron parámetros óptimos para el estudio del CNSi. Se observó que el efecto de transferencia entre tareas de CNSc y CNSi aumenta con más ensayos postcambio en la primera tarea. Discusión: Estos resultados apoyan la hipótesis de que en los ensayos postcambio ocurre un contracondicionamiento que reduce la sensibilidad a una segunda degradación del refuerzo.