Argentina
Introducción: Descubrir un propósito vital (PV) es un componente central del desarrollo positivo juvenil. Esto lleva a preguntarse por aquellos factores asociados con la formación de un PV. Objetivo: poner a prueba un modelo predictivo de la identificación de PV a partir de las experiencias de disfrute, la realización personal y la claridad en el autoconcepto. Método: Participaron 511 adolescentes escolarizados del Área Metropolitana Bonaerense (edad M = 15.34 años; SD = 1.40; mujeres = 65.6%). Los participantes completaron la Escala de Propósito Vital para Adolescentes, la Escala de Claridad en el Autoconcepto, la Escala de Disfrute y la Escala de Realización Personal en la Actividad. Se realizó un Modelo de Ecuaciones Estructurales con el método de estimación de Mínimos Cuadrados Generalizados. Resultados: El modelo estudiado presenta un muy buen ajuste (χ2 [1, 511] = 1.30, p = 255, χ2/gl = 1.30, GFI = AGFI = .98, CFI = 1.00, IFI = 1.00, TLI = .98, RMSEA = .02). El modelo explica el 12% de la varianza de la identificación de PV. El afecto positivo (β = .13, p = .001) y el involucramiento (β = .04, p = .006) en la actividad favorita presentan un efecto indirecto sobre el PV, mediado por la realización personal. La claridad en el autoconcepto (β = .15, p < .001) y el sentido de realización personal (β = .23, p < .001) tienen un efecto directo sobre el PV. Conclusiones: A partir de estos resultados se puede destacar la importancia de promover las experiencias de disfrute y las posibilidades de realización personal en las actividades que realizan los adolescentes.