Argentina
Granada, España
Introducción: El decremento en la vigilancia refiere a la pérdida de atención sostenida en tareas de larga duración, ocasionando distracciones que pueden producir consecuencias menores o severas en nuestras actividades cotidianas. La teoría de control de recursos sostiene que el decremento de la vigilancia se debe a una disminución del control cognitivo (CC) a través del tiempo, perjudicando la capacidad de mantener la atención en la tarea externa y desviando la atención hacía pensamientos internos no relacionados con la tarea (mind wandering, MW). Objetivo. Construir una tarea experimental que permita evaluar la relación entre MW, CC y el decremento de la vigilancia. Metodología. Se utilizó la tarea ANTI-Vea que permite evaluar CC y la vigilancia, añadiendo “thought probes” (TP), un método comúnmente utilizado para reportar estados de MW. Un total de 266 personas fueron divididas al azar en tres grupos para determinar la tasa más apropiada de TP por bloque de tarea: 4TP (N=87), 8TP (N = 91), 12TP (N=88). Resultados: Encontramos que (a) el decremento de la vigilancia y el decremento de CC a través de los bloques se observan al añadir TP a la tarea; (b) el MW tiende a incrementar conforme avanza el tiempo en la tarea; (c) hay una relación significativa negativa entre el decremento de la vigilancia y el incremento del MW, como así también una relación significativa negativa entre el decremento de la vigilancia y el decremento del CC (incremento en el efecto de interferencia). Sin embargo, la relación entre el decremento del CC y el incremento del MW no es de la toda clara. Discusión. La tarea ANTI-Vea con TP parece ser adecuada para observar cambios en el CC, la vigilancia y el MW en una única sesión. Los resultados respaldan parcialmente la teoría de control de recursos.