Introducción: El aislamiento producido a causa de la pandemia de COVID-19 limitó la interacción social y la comunicación presencial entre personas no convivientes. Este tipo de interacción adquiere especial relevancia en tanto ofrece oportunidades clave para que los niños narren experiencias personales, y así puedan comunicar sus vivencias a interlocutores que desconocen los eventos que se recuperan. Objetivo. En este contexto, el presente estudio busca contribuir al conocimiento de las características de las interacciones mediadas por tecnologías entre adultos y niños producidas en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en Argentina. Específicamente, busca estudiar si los contextos de interacción mediados por tecnologías permiten que los niños pequeños produzcan relatos de experiencia personal, qué características presentan las intervenciones adultas en relación con la construcción de las narrativas, y si estas intervenciones responden a las condiciones de la comunicación mediada por tecnologías. Metodología. Se analizó un corpus de videograbaciones de situaciones naturales en las que niños de entre 2 y 6 años utilizan dispositivos tecnológicos para comunicarse con otros en el contexto del hogar (Rosemberg et al., 2021). Resultados: Los resultados evidencian que las situaciones de interacción mediadas por tecnologías representan oportunidades para la producción narrativa infantil. Específicamente, se destacan las estrategias discursivas de los adultos que buscan andamiar el desarrollo del relato infantil (reestructuraciones, expansiones y reconceptualizaciones, uso de comentarios evaluativos) y de sostener la interacción virtual (reparación de fallas técnicas). Discusión: Nuestros hallazgos coinciden con los antecedentes que subrayan la relevancia que posee la participación contingente del adulto durante este tipo de interacciones para promover el desarrollo lingüístico infantil. Así, este trabajo representa uno de los pocos estudios en nuestro país que brinda evidencia sobre la producción narrativa infantil mediada por tecnologías durante el periodo de aislamiento por COVID-19 en Argentina, un contexto novedoso y desafiante.