Yanina Michelini, Maribel Luque, Adrián J. Bravo, Angelina Pilatti
Introducción: El uso de dos o más sustancias, comparado con el uso exclusivo de una sola, se asocia a mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental en jóvenes. Objetivo. Este estudio identificó, mediante un análisis de clases latentes, grupos (i.e., clases) de estudiantes universitarios/as en base al uso de sustancias (e.g., alcohol, marihuana, tabaco) alguna vez en la vida y examinó si estas clases difieren en un conjunto de variables de relevancia teórica. Metodología. Participaron 9.080 estudiantes (70.4% mujeres; Medad = 20.27 ±3.96) procedentes de Estados unidos, Canadá, Sudáfrica, España, Argentina, Uruguay e Inglaterra que completaron una encuesta sobre consumo de sustancias y salud mental. Resultados: Se identificaron tres clases. La Clase 1 “Policonsumidores/as” (11% de la muestra) donde ≈50% de los/as participantes había consumido cada sustancia examinada alguna vez en la vida. La Clase 2 “Co-usuarios/as de alcohol, marihuana y tabaco” (50% de la muestra) donde la mayoría de los participantes reportaron consumo de alcohol, marihuana y tabaco alguna vez en la vida y <6% consumieron otras sustancias. Y la Clase 3 “Bebedores” (39% de la muestra) donde ≈70% de los/as participantes reportaron consumo de alcohol alguna vez en la vida y <4% consumieron otras sustancias. Comparada con las clases restantes, La Clase 1 exhibió mayor frecuencia de consumo de alcohol y mayores problemas derivados de este consumo, mayor frecuencia de experiencias infantiles adversas, mayores niveles de los rasgos de impulsividad (urgencia positiva, urgencia negativa y búsqueda de sensaciones), mayores niveles del rasgo de personalidad apertura a la experiencia y menores niveles del rasgo responsabilidad. Discusión: El grupo “Policonsumidores/as” parece mostrar mayor riesgo de presentar consumo problemático de alcohol, impulsividad rasgo y experiencias infantiles adversas. Estos hallazgos proporcionan la base para desarrollar investigaciones que examinen la efectividad de intervenciones para la reducción de daños con foco en estudiantes que exhiben policonsumo