Nicole Camila Waigel, Viviana Lemos
En el marco de la psicología positiva, el flourishing se utiliza para describir un estado de bienestar y desarrollo óptimo en el que la persona se siente bien y funciona bien a nivel personal e interpersonal. Seligman propone un modelo de florecimiento basado en cinco pilares el cual es operacionalizado a través de la Escala de flourishing Perfil PERMA. El objetivo de este trabajo fue traducir, adaptar y validar la escala PERMA para adolescentes argentinos. Método:6 jueces expertos y 21 adolescentes revisaron los ítems. La muestra estuvo compuesta por 421 adolescentes (M = 14.9; DE = 1.75). Se evaluó la validez de contenido a partir del coeficiente V de Aiken y la capacidad de discriminación de los reactivos a través del índice de homogeneidad corregido. Posteriormente, se analizó la estructura factorial de la escala mediante un análisis factorial confirmatorio, la consistencia interna a través del coeficiente Alpha de Cronbach y la validez concurrente a partir del análisis de correlación entre las dimensiones del flourishing y las puntuaciones obtenidas en una escala de Satisfacción con la Vida (Castro Solano & Diaz Morales, 2000). Resultados: Todos los ítems obtuvieron una V de Aiken entre .8 y 1 y resultaron discriminativos IHc>.30). El análisis factorial confirmó la estructura de cinco dimensiones (CFI = .94, TLI = .92; RMSEA = .08, SRMR = .04). Se obtuvo una consistencia interna de α = .92 para la escala completa y valores satisfactorios para las subescalas. Las correlaciones para validez concurrente resultaron significativas y en línea con lo teóricamente esperable. Conclusión: La presente adaptación permite evaluar los cinco componentes del florecimiento (emociones positivas, compromiso, relaciones positivas, significado y logro) a partir de 15 ítems, en forma parsimoniosa, válida y confiable, observándose una estructura factorial consistente con la versión original del instrumento