Verónica Adriana Ramírez, Eliana Ruetti
La valoración emocional es el proceso por el cual se generan diferentes respuestas ante un mismo estímulo. Este proceso implica describir la valencia emocional (positiva, negativa o neutra) del estímulo para la propia persona, por lo que se observan variaciones en función de las diferencias individuales y socioambientales. Si bien en los últimos años se observan estudios que analizan la valoración emocional, pocos trabajos indagan estos procesos durante la infancia, etapa en la cual se presentan grandes variaciones. Por ello, se presentan tres estudios realizados con niñas y niños de entre 4 y 8 años de edad, provenientes de hogares con diferentes condiciones socioambientales. Los objetivos fueron analizar la valoración emocional de estímulos estáticos (Estudio 1) y dinámicos (Estudio 2), y explorar las estrategias implicadas en dichas valoraciones (Estudio 3). El Estudio 1 evidenció diferencias según el género y la edad de las/os participantes en la valoración de las imágenes de todas las valencias. En el Estudio 2, se utilizaron videos de valencia positiva o neutra, para ampliar la información de los estímulos. Nuevamente, se observaron diferencias según género, edad y condiciones socioambientales en la valoración emocional. Por último, en el Estudio 3 se presentaron los videos del Estudio 2, y se indagaron las estrategias utilizadas para valorarlos. En el video positivo, se observó una mayor atención hacia los personajes, sus acciones y su estado emocional, mientras en el video neutro las niñas y los niños se centraron mayormente en su propio estado emocional y en las propiedades de color de las imágenes. Estos resultados resaltan la variabilidad en la valoración emocional presente en esta etapa del desarrollo, y su modulación por parte factores individuales y socioambientales. Además, analizar las estrategias utilizadas para valorar los estímulos permite comprender los mecanismos subyacentes a la variabilidad de las respuestas de valoración emocional.