Uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica clínica refiere a aspectos de la esfera laboral de los consultantes. Ya sea por sobrecarga, estrés, conflictos interpersonales o incertidumbre respecto del futuro, el trabajo impacta sobre la salud de las personas y sobre el desarrollo de otras áreas de su vida. Además, esta problemática es reportada por organismos como la OMS y la OIT en donde se evidencia la prevalencia de conflictos, violencia en el trabajo, estrés, burnout y factores de riesgo psicosocial. En este sentido, los proyectos de investigación que desarrollamos bajo la acreditación de la USAL se enfocaron en estudiar la salud psicológica en el ámbito laboral. En los estudios realizados se hallaron correlaciones y regresiones lineales entre constructos que se asocian con el estrés laboral y la salud. Entre ellos, se pueden mencionar que las exigencias, el control y el apoyo social se asocian a distintas orientaciones del locus de control y modalidades específicas de afrontamiento. En este sentido, se pueden situar estrategias más funcionales que otras, así como también, variables sociolaborales que promueven el desarrollo de las mismas. La autonomía y el apoyo social se presentan como recursos que habilitan el despliegue de afrontamientos centrados en el problema y las emociones. Además, el locus de control interno pareciera ser un factor protector del estrés. En la presente ponencia se profundizará sobre estos resultados y los mismos se discutirán a luz de la planificación de dispositivos para intervenir en el contexto organizacional y clínico.