Federico José Sánchez, Victoria Papagna Maldonado, Lucía Romero, Ludmila Nobile
Una forma de estudiar comportamentalmente la impulsividad, y que ha sido ampliamente demostrado estar afectada en diversas problemáticas / trastornos, es la de descuento por demora. Este método permite estudiar la impulsividad en el laboratorio y evidencia que los sujetos impulsivos tienden a elegir conductas inmediatamente reforzantes de menor valor frente a conductas reforzadas a largo plazo, pero de mayor valor. Por otro lado, la mentalización es un fenómeno estudiado a partir de la Teoría de la Mente (ToM). A esta se la ha definido como el proceso de inferir y razonar sobre las percepciones, creencias, pensamientos o emociones de otros. Dicho proceso es posible de ser realizado por seres humanos y algunos animales, siendo observable a partir de una temprana edad y resulta esencial para la interacción social, dado que los sujetos actúan en consecuencia. Tanto la mentalización como la impulsividad se encuentran afectadas en personas que presentan determinados rasgos, como la inatención con/sin hiperactividad y la desregulación emocional generalizada, característicos de patologías como el TDAH y el TLP. El objetivo de estos proyectos es estudiar el efecto del estrés en la mentalización y la impulsividad en sujetos que posean rasgos de atención con/sin hiperactividad y desregulación emocional generalizada, y replicar y comprobar diferencias, producto de estas variables. También estudiamos los efectos de las magnitudes de los reforzadores sobre la impulsividad. Nuestros resultados sugieren que existen efectos e interacciones entre el estrés, rasgos de TDAH y la desregulación emocional tanto en medidas de autorreporte como en medidas fisiológicas. A su vez, en nuestros estudios sobre las magnitudes de reforzador se encontró que no hubo diferencias entre el cuestionario original y el adaptado (de valores aumentados). Respecto a los estudios en mentalización se encontró que la capacidad de mentalización favorece las conductas de regulación emocional y el estrés percibido.