Susana Otero, María Elisa Crowe, Paula Elena Martinoia, Agustín Sartuqui
En este contexto se presenta el proyecto: “La incorporación de la competencia digital (CD)modifica la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje (presencial-virtual) de las competencias socioemocionales (CSE) y la competencia moral (CM.)”. El objetivo es registrar el efecto de la utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior para la adquisición y desarrollo de la competencia digital (CD) en docentes y estudiantes de Psicología de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, USAL (2023-2024). El “Marco de las competencias de docentes en materia de Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)” (UNESCO, 2019) y la Agenda 2030 de la UNESCO, se incorpora a la fundamentación teórica de la fenomenología y la hermenéutica (Husserl,1954; Heidegger, 1971; Waldenfels, 1997; Otero et al, 2017). En lo pedagógico-didáctico a la Ratio Studiorum (Labrador, 2013) y las teorías psicopedagógicas actuales mediadas por las TIC. Estudio exploratorio, descriptivo-interpretativo, comparativo de diseño fenomenológico-hermenéutico. El instrumento es la entrevista estructurada, administrada: 1) muestra 1: docentes y estudiantes de 4to año de Deontología de Psicología USAL, que usan las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en 2023, y, 2) muestra 2: docentes y estudiantes de 4to año de Psicología USAL que no usan las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en 2023. En esta ocasión, dado que la investigación está en curso, se presentan los resultados preliminares alcanzados en una prueba piloto que se realizó sobre la “Aplicación de las TIC en educación superior y la praxis profesional con docentes de Psicología y Psicopedagogía”, en Mayo-Junio 2023.