El presente trabajo evalúa la forma en que los sujetos, clasificados en función de variables de personalidad, y mediante tareas de atención y memoria, discriminan o aplican juicios de decisión ante la presentación taquistoscópica de diversos tipos de estímulos.
Este artículo, sin embargo, plantea, como aportación, la obtención conjunta de una serie de medidas que permiten diversos niveles en el análisis de las ejecuciones (discriminación, decisión, aciertos, falsas alarmas, tiempos de reacción de los aciertos y tiempos de reacción de las falsas alarmas). En este sentido, cabe destacar la aplicación complementaria del tiempo de reacción junto con medidas derivadas del modelo de la detección de señales, resaltando la conveniencia de aplicar las medidas más apropiadas y específicas para cada proceso (d' en la discriminación, beta en la decisión y el tiempo de reacción como una medida casi generalizada para los diferentes procesos).
Los resultados quedan afectados por dos tipos de factores: el incremento de la información y las variables de tarea. Se argumenta además en las conclusiones en favor de la medida d' como índice sensible y preciso en discriminación, y de la medida beta en el proceso de decisión. De la misma forma se señala la complementariedad para la evaluación de los resultados entre los tiempos de reacción y medidas derivadas de la detección de señales (d' y beta).
This work tries to study some capacities of human subjects in order to make decisions in attention and memory tasks. Subjects were classified according personality traits. Different kind of measures were obtained (RTs and measures from Signal Detection Theory). Results showed the adequancy of d' measure for discrimination process, beta for decision making, and RTs for both. Results also showed the importance of task variables and increase of information.