Tania Gaspar, Susana Pestana, Sofia Borges de Sousa, Nuno Loureiro, Margarida Gaspar de Matos
El presente estudio explora cómo un entorno de trabajo saludable afecta el bienestar de los profesionales de la educación y el papel de las habilidades de gestión del estrés en la mediación de esta relación. Participaron 405 profesionales de la educación, de los cuales el 69,6% eran mujeres. De ellos, el 36 % tenía menos de 39 años, mientras que el 64 % tenía 40 años o más. Para evaluar el entorno laboral se utilizó el instrumento Ecosystems of Healthy Work (EATS), compuesto por 62 ítems en nueve dimensiones basadas en el modelo de la Organización Mundial de la Salud. Los resultados muestran una relación entre el bienestar, las habilidades de gestión del estrés y la percepción de un entorno de trabajo saludable. Surgieron diferencias en función del sexo y la estabilidad laboral. El modelo de mediación reveló una relación entre un entorno de trabajo saludable y el bienestar de los profesionales, mediada por las habilidades de gestión del estrés. El estudio recomienda estrategias para promover el bienestar y unas condiciones de trabajo más saludables para los profesionales de la educación.
The present study explores how a healthy working environment affects the well-being of education professionals and the role of stress management skills in mediating this relationship. A total of 405 education professionals took part, 69.6 % of whom were female. Of these, 36 % were under the age of 39, while 64 % were aged 40 or over. The Ecosystems of Healthy Work (EATS) instrument was used to assess the work environment, comprising 62 items in nine dimensions based on the World Health Organisation model. The results show a relationship between well-being, stress management skills, and the perception of a healthy work environment. Differences emerged according to gender and job stability. The mediation model revealed a relationship between a healthy work environment and the well-being of professionals, mediated by stress management skills. The study recommends strategies to promote well-being and healthier working conditions for education professionals.