Antecedentes: La Dismorfia Muscular (MDM) constituye un trastorno caracterizado por una obsesión con la composición corporal magra, lo que conlleva a renunciar a actividades sociales y laborales para alcanzar un cuerpo musculoso. En Chile, los estudios son limitados en cuanto a los factores asociados a esta condición. Objetivo: Determinar la prevalencia de MDM y los factores asociados en adultos jóvenes de la ciudad de Temuco, Chile. Método: Se realizo estudio de alcance exploratorio de tipo transversal en una muestra de 101 adultos entre los 20 y 30 años, a quienes se les aplicaron los instrumentos de ACQ, DASS21 y SATAQ4. Resultados: Voluntarios evaluados pertenecían mayoritariamente al sexo femenino (56,6%), al grupo etario entre los 20-25 años (89,1%) y correspondían a personas físicamente sedentarias (51,5%). Se reportó dismorfia muscular en un 45,5% de los sujetos, depresión en un 44,6%, ansiedad en un 34,7% y estrés en un tercio de los evaluados. Las únicas variables asociadas a MDM fueron la actividad física activa (p= 0,001) y ansiedad (p=0.013). Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de MDM en población adulto joven de la ciudad de Temuco, la cual se relaciona de forma concreta con los niveles de actividad física y sintomatología ansiosa.