Diana Carolina Chavarro Barrera, Diana Milena Ariza Torres, Julián David Castañeda Muñoz
Las creencias, expectativas, aprobación social, responsabilidad con la familia y capacidades de los sujetos son factores atribuidos para afrontar la conducta suicida. Objetivo: establecer las razones para vivir como mediadores en la manifestación de la conducta suicida en estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO sedes Neiva y Florencia, Colombia. Método: diseño correlacional transversal, muestreo intencional, no probabilístico, conformado por 624 estudiantes de UNIMINUTO, entre 18 a 67 años. Los instrumentos, ficha de datos sociodemográficos e Inventario Razones para Vivir (RFL). Resultados: se encontró correlación entre la edad y todos los factores excepto el 5 (Percepción de incapacidad para el suicidio), entre el nivel de ingresos con factores 3 (Responsabilidad con la familia) y 4 (Preocupación por los hijos), en estado civil se encontraron diferencias en todos los factores excepto el factor 5 (Percepción de incapacidad para el suicidio), en fuente de ingresos para los factores 1 (Creencia en la vida y capacidad de afrontamiento), 3 (Responsabilidad con la familia) y 4 (Preocupación por los hijos). Conclusión: Las razones para vivir identificadas en universitarios fueron “creencias en la vida”, “capacidad de afrontamiento” y “preocupación por los hijos”, se hace necesarias acciones para mitigar situaciones de riesgo suicida.