A. Ruiz Hernández, Elena González Arnaiz, I. González Puente, Javier Tejada García, Iria Beltrán Rodríguez, L.A. García Tuñón Villaluenga, A. Pérez Álvarez, P. González Feito, B. Villarrubia González, J. Barrutia Yovera, María Dolores Ballesteros Pomar
Objetivo Conocer el tratamiento de la hiperglucemia en la unidad de ictus y comparar la morbimortalidad de pacientes tratados con protocolo de insulinoterapia intravenosa (iv) frente a insulina subcutánea (sc) al alcanzar un valor de glucemia = 155 mg/dL.
Pacientes y métodos Estudio observacional prospectivo de pacientes ingresados en la unidad de ictus desde julio hasta octubre de 2022. Se recogieron variables demográficas, glucémicas y pronósticas. La variabilidad glucémica se definió como desviación estándar (DE) sobre la media de glucemia individual de las primeras 24-72 horas. Se determinaron las complicaciones agudas durante el ingreso y la mortalidad al alta y a los tres meses. Se analizaron las variables por subgrupos según la pauta de insulina en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 (DM2) o hiperglucemia de estrés.
Resultados Muestra es de 181 pacientes, el 63,5% varones, con una edad media de 74,2 (DE: 11,6) años. El 25,4% precisó insulina por glucemia = 155 mg/dL (18 pacientes iv y 28 sc). El 31,5% padecía DM2 (el 82,6% del grupo insulinizado y el 14% del grupo sin insulinización). El grupo insulinizado presentó mayor variabilidad glucémica –33,3 (DE: 21,7) mg/dL frente a 11,7 (DE: 7) mg/dL; p menor que 0,01–, más complicaciones agudas (el 43,5% frente al 19,2%; p menor que 0,01) y mayor mortalidad a los tres meses (el 19,5% frente al 6,6%; p = 0,04) con respecto al no insulinizado. No se observaron diferencias entre los tipos de pautas de insulina aplicadas en los subgrupos con DM2 ni con hiperglucemia de estrés.
Conclusiones Los pacientes con valores de glucemia = 155 mg/dL presentaron mayor variabilidad glucémica, complicaciones agudas y mortalidad a los tres meses, sin observarse diferencias en el tipo de pauta de insulinización, independientemente de padecer DM2.