Verónica Villarroel Henríquez, Christian Sebastián Balmaceda
Dado que la actividad pedagógica es eminentemente discursiva, este artículo busca aportar elementos conceptuales que ayuden a describir el discurso pedagógico de los docentes al impartir contenidos curriculares. Partiendo de la tradición constructivista y del enfoque de la psicología cultural, que defienden el origen social y cultural de la cognición humana, se propone un modelo discursivo que involucra dos dimensiones: la dialógica-monológica y la narrativa-paradigmática. Desde el polo dialógico, la enseñanza mantiene la naturalidad de una conversación espontánea, incluyendo intencionalmente elementos pedagógicos que indagan en la comprensión de la información por parte de los estudiantes y promueven la argumentación, la participación y la extensión de la discusión grupal. Desde el polo narrativo, la enseñanza busca contextualizar los contenidos temáticos para ayudar a los estudiantes a ganar perspectiva y comprender el curso e intencionalidad de las acciones. Considerando ambas perspectivas de análisis, proponemos un esquema conceptual para estudiar el fenómeno de la enseñanza en el que caracterizamos teóricamente los diferentes tipos de discursos pedagógicos que emergen al articular estas dos dimensiones. Finalmente, apuntamos futuras líneas de investigación que podrían surgir a partir de esta propuesta.