En el presente trabajo se revisan los principales modelos propuestos, hasta el momento, desde la Psicofisiología para la explicación de la aparición y desarrollo de la Enfermedad Cardio-Coronaria.
Se exponen algunos resultados experimentales no considerados por estos enfoques, haciendo especial hincapié en los aspectos cognitivos y motores y en la necesidad de considerar todo el proceso, incluyendo las situaciones.
Se propone un modelo que intenta integrar todos los datos comentados anteriormente y que incluye aspectos fisiológicos, cognitivos, motores y situacionales.
Por último, se comentan las posibles implicaciones del modelo cara a la intervención conductual en este tipo de trastornos.