Se diferencian dos ámbitos de interés de la psicología en la diabetes. Uno relativo a los efectos del condicionamiento y del estrés en la glucosa y el otro referido a la adherencia al tratamiento. Respecto de éste, se ofrece un trabajo (con 11 diabéticos tipo II) en el que se compara la educación diabetológica (como grupo de control) con un procedimiento de modificación de conducta para el cumplimiento del tratamiento. Al final de la intervención y durante dos meses de seguimiento al grupo experimental ha logrado la normalización glucémica, mientras que en el control no ha variado ninguna condición del tratamiento (dieta, ejercicio, peso) ni clínica (descompensación y necesidad de medicación). Se discuten los resultados en términos metodológicos y de su significado clínico y se hacen sugerencias para investigaciones futuras.