Abigail Jareño
La psicobiografía, pese a contar con un largo recorrido de aplicación en otros países, apenas es conocida en España y mucho menos es empleada en la investigación y formación en psicología. El presente artículo explica y delimita conceptualmente el método de la psicobiografía distinguiéndola de la historia de vida, la patografía, la psicohistoria o el estudio de caso. Ofrece una revisión histórica que abarca desde sus orígenes hasta la actualidad, mostrando el crecimiento y aceptación que ha tenido este tipo de investigación a nivel internacional. A continuación, se hace hincapié en el beneficio de este método para los futuros psicólogos clínicos y de la salud, así como áreas afines, además de sugerir la conveniencia de incorporarla, por tanto, en la formación universitaria.
Psychobiography, despite having a long history of application in other ries, is barely known in Spain, and is even less employed in psychological research and training. This article provides a conceptual explanation and delimits the method of psychobiography, distinguishing it from life history, pathography, psychohistory, or case study. It offers a historical review that spans from its origins to the present, showcasing the growth and acceptance that this type of research has gained internationally. Furthermore, emphasis is placed on the benefit for future clinical and health psychologists, as well as related areas of practice, highlighting the importance of incorporating psychobiography into university education.