Los bebés exhiben una amplia gama de comportamientos prosociales, que incluyen ayudar, compartir, consolar y cooperar. En la infancia, estos comportamientos se vuelven más sofisticados y socialmente apropiados. El objetivo de esta investigación es identificar y revisar sistemáticamente la literatura que ha incorporado el estudio de la figura paterna y su impacto en el desarrollo de la conducta prosocial en los niños/as entre los 0 y 5 años. Método, utilizando la metodología PRISMA, se realiza una búsqueda y análisis de artículos científicos en las bases de datos Scopus y Web of Science, considerando criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados, se seleccionaron 28 artículos y el análisis de sus resultados indica que el padre tiene un impacto en el desarrollo de la conducta prosocial de los niños entre los 0 y 5 años. El ejercicio del rol paterno y el apoyo entregado por el padre, favorece que el niño/a manifieste conductas prosociales desde la infancia temprana, en la relación con sus figuras significativas y con terceros, de forma directa e indirecta, en los distintos contextos de socialización.