Francisco Antonio Leal Soto, María Carla Morales Gómez, Vesna Karmelic Pavlov, Geraldy Sepúlveda Páez
ANTECEDENTES. Existe un aumento sostenido de la prevalencia de trastornos mentales en estudiantes universitarios, situación agudizada por la pandemia por COVID-19. OBJETIVOS. Caracterizar la sintomatología de salud mental y el bienestar psicológico en un grupo de universitarios chilenos y explorar cambios en su situación durante el año académico en pandemia. METODOLOGÍA. Diseño longitudinal, con dos mediciones utilizando un conjunto de instrumentos validados incluidos en un sistema de seguimiento del bienestar psicológico estudiantil (SIS-BP) disponible en una plataforma en línea. La muestra, de 1176 estudiantes, no probabilística, fue obtenida por participación voluntaria. RESULTADOS. Se encontraron diferencias entre las administraciones, mostrando que, junto con producirse deterioro de la salud mental y el bienestar psicológico, también se desarrollan procesos de fortalecimiento de capacidades. CONCLUSIÓN. Se destaca la importancia de acciones institucionales oportunas para sostener la trayectoria estudiantil frente al impacto de situaciones de emergencia en la salud mental de esta población.