Pablo Castro Carrasco, Camila Pereira, Benjamín Soto, Krishna Robles, Isaac Díaz, Mauricio González, David Cuadra Martínez
Antecedentes: existe una relación entre el uso de Instagram y diferentes influencias e interacciones con el bienestar y salud mental de este grupo etario. Objetivo: Reconstruir las representaciones sociales acerca de la red social Instagram de adultos emergentes con diferentes niveles de bienestar psicológico y autoestima corporal. Método: redes semánticas naturales y entrevistas semiestructuradas fueron aplicadas a N=12 adultos emergentes (19 - 27 años) divididos en dos grupos según sus niveles de autoestima corporal y bienestar psicológico. El análisis de datos estuvo basado en análisis de redes semánticas naturales y algunos procedimientos de codificación teórica. Resultados: se muestra la presencia del concepto de “acoso” como núcleo central de la representación social de Instagram en el grupo con baja autoestima corporal y bajo bienestar psicológico, a diferencia del grupo con alta autoestima corporal y alto bienestar psicológico en donde el núcleo central fue red social. Conclusiones: en los grupos estudiados, se encontraron dos representaciones sociales diferentes respecto de Instagram. Estos resultados pueden ser relevantes para aportar a llenar el vacío de conocimiento sobre los significados subjetivos colectivos de los adultos emergentes, teniendo implicancias en la mejor comprensión de las diversas formas de relación que establecen con esta y otras redes sociales.