Clíver Sánchez Villaroel
Establecer un criterio para determinar el umbral de la felicidad requiere una valoración afectivo-cognitiva individual lograda a través de un juicio acerca de la satisfacción de la persona con su vida; algunos autores lo plantean en términos totalmente objetivos, otros en el extremo opuesto lo valoran como enteramente subjetivo, y un tercer grupo los combina en diversas proporciones basándose en la experiencia y evidencias empíricas, las cuales han sido estudiadas en diferentes contextos y culturas. Por esto, se hace indispensable generar una definición de bienestar subjetivo actualizada y pertinente para los profesores de comunicación social venezolanos, emanadas de las evidencias teóricas existentes y validadas por los actores. El bienestar subjetivo en profesores universitarios de periodismo se concibe teóricamente como una percepción cognitivo-afectiva favorable que la persona que ejerce la docencia universitaria hace sobre su carrera profesional, sus relaciones humanas y su crecimiento como persona a través del cumplimiento progresivo de sus metas y propósitos superiores.