Venezuela
Con el propósito de interpretar la experiencia amorosa en jóvenes contemporáneos, se realizó una investigación basada en un paradigma interpretativo, con metodología cualitativa y método hermenéutico-dialéctico. Para esto, se seleccionaron cinco informantes con edades comprendidas entre los 18 y 29 años, los cuales participaron en una entrevista abierta de manera individual, que fueron grabadas, transcritas, sometidas a un proceso de categorización y triangulación por psicólogos sociales y clínicos con formación psicoanalítica y humanista, de la que surgieron seis categorías y ocho subcategorías que ponen en manifiesto simbologías e ideales propios de la contemporaneidad y de la conformación psíquica individual, en este último se encuentra el amor repetición y narcisista. En lo contemporáneo, están la amorosidad evolutiva como ilusión, el imaginario colectivo sobre el descubrimiento del amor propio y formas de vincularse, relacionándose con una distopía basada en posibilidades infinitas y falta de apelativos, cuyas repercusiones se dan a nivel emocional.