La presente investigación intenta repensaral niño y niña dentro del contexto de diversas transformaciones socio-culturales de nuestra época. La caída de referentes culturales, los cambios gubernamentales que han dado paso a nuevas legislaciones en torno al Derecho infantil, junto con una doctrina de las pantallas y las redes sociales, nos muestran una modificación de la percepción y construcción de la subjetividad infantil. El texto concluye con la idea de que surgen paradojas respecto a la infancia, la más significativa parece ser que mientras más énfasis se le pone a los Derechos de los niños y niñas simultáneamente, surge como subtexto un discurso anverso dando paso a un pseudo-empoderamiento de los niños, un excesivo goce en los menores de edad.