Claudio Tascón Trujillo
Los Coordinadores de Formación en Centros representan una figura que puede servir de vehículo idóneo para ejercer la mediación y catalizar las reacciones CEPs-Centros y dinamizar la formación en los mismos. Sabemos que se le encomienda el papel de promover, coordinar y dinamizar el Plan de Formación en el centro y detectar las necesidades de formación, así como dinamizar las actividades de formación realizadas en su Centro (cursos, jornadas, grupos de trabajo, etc.). Pero la mismo tiempo han de favorecer el intercambio de experiencias entre centros, al menos de una zona y nivel e integrarse en la vida del CEP. Pero existen dificultades. En esta ponencia se pretende comentar el desarrollo de una experiencia formativa llevada a cabo en los CEPs de Canarias en las que ha participado el que aquí les habla. Desde el curso 1999-2000, pasando por el 2000-2001 y que continúa en el presente curso 2001-2002, se ha estado trabajando con esos profesionales dado que consideramos que su función ha de ser reconocida además que dignificarse, entre otras razones por la forma y criterios que los centros tienen para elegir a sus Coordinadores Formativos.