Madrid, España
Reino Unido
Las investigaciones previas han demostrado que existe una “brecha” entre el conocimiento ambiental general y el comportamiento proambiental. En este artículo estudiamos las relaciones entre la intención de los estudiantes de realizar determinadas acciones para combatir el calentamiento global (Grado de Intención de Actuar, Degree of Willingness to Act) y su creencia en la eficacia de cada una de esas acciones concretas (Creencia en la Eficacia de la Acción, Believed Usefulness of Action). Vara cada acción podemos hablar de una Intención Natural de Actuar o Natural Willingness to Act—intención de realizar dicha acción aún cuando se cree que no es especialmente efectiva—, así como de una Resistencia Natural a la Acción o Natural Reluctance to Act—rechazo a realizar la acción incluso cuando se considera muy efectiva—. Vara aquellas acciones cuya Intención Natural de Actuar sea baja y su Resistencia Natural a la Acción también sea baja, existirá una fuerte relación entre la creencia en la eficacia de esa acción y la intención de realizarla. En esos casos la educación ambiental puede ser más efectiva de cara a la modificación del comportamiento.