Ileana Cassola, Angelina Pilatti, Ana María Alderete, Juan Carlos Godoy
En la presente investigación se buscó identificar el tipo de creencias sobre los efectos del consumo de alcohol que presentan los adolescentes de la ciudad de Córdoba y en qué medida se encuentran asociadas al patrón de consumo de alcohol y a determinadas conductas consideradas riesgosas. Para esto se aplicaron cuestionarios para medir las expectativas (CEOA), conductas de riesgo (CARE), frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y cigarrillos y datos sociodemográficos a una muestra de 213 estudiantes de colegios secundarios. Se realizó un análisis de correlación entre las expectativas, nivel de consumo reportado y participación en conductas de riesgo. Los resultados mostraron una consistente correlación entre expectativas positivas hacia el alcohol y el patrón de consumo. El patrón de consumo de alcohol también se encontró asociado a determinadas actividades consideradas como riesgosas, como así también al consumo de cigarrillos. La edad de inicio de consumo se vio asociada a la posterior frecuencia y cantidad de consumo de cigarrillos y alcohol. No se encontró relación entre la cantidad consumida de bebidas alcohólicas y el sexo de los participantes.