Se analiza el papel que los factores de riesgo psicosocial tienen, tanto en la génesis como en la evolución de la cardiopatía ísquémica. Realizamos una revisión del tema, describiendo las variables psicosociales más frecuentemente implicadas (patrón de conducta Tipo A, rasgos de personalidad, estados emocionales crónicos, así como diversas variables sociales entre las que destacan las que definen la actividad laboral). Analizamos sucintamente la manera cómo estos elementos actúan sobre nuestro sistema cardiovascular. Concluimos resumiendo aquellas sobre las que existe un mayor consenso en la comunidad científica, para terminar destacando su importancia en el diseño de los programas de prevención, tanto primaria como secundaria, de cardiopatía isquémica.