Carlos Enrique Lazo Martínez, María de los Angeles Vacio Muro, Miguel Ángel Sahagún Padilla
Se realiza una aproximación al estado del arte de las relaciones entre el capitalismo neoliberal y la educación universitaria de la psicología, con el fin de conocer y analizar las diversas perspectivas, discusiones y reflexiones teóricas y empíricas en torno a la problemática. Los temas recuperados van desde: los efectos del neoliberalismo en la educación psicológica hasta la mercantilización de los planes de estudio y la profesión, las expectativas de los estudiantes y su orientación a la competencia, el atosigamiento burocrático al docente entre la precariedad, la auditoría y la estandarización, así como propuestas críticas de intervención educativa. Se hace una conjunción de los puntos en común de la literatura revisada, y se encontraron vacíos respecto a cuestiones sobre los procesos internos dentro de la formación: desde la posibilidad misma de la crítica, su modalidades desde el posicionamiento político y la búsqueda de alternativas a los modelos dominantes.