Introducción. Se ha sugerido que el almacenamiento de la información en el cerebro ocurre a través de cambios en la eficiencia de la comunicación sináptica, llamada plasticidad neuronal. Los eventos plásticos incluyen cambios en la función, la estructura, la distribución y el número de sinapsis, y se ha sugerido que estos eventos plásticos pueden relacionarse con el aprendizaje y la memoria. Desarrollo. En este trabajo se revisarán algunos estudios que comunican cambios estructurales mediados por la experiencia y el aprendizaje. En particular, se han observado cambios estructurales en una región del cerebro llamada hipocampo, que es crucial para el aprendizaje y la memoria de tareas espaciales. Se ha sugerido que la aparición de nuevas sinapsis después del aprendizaje de una tarea espacial se relaciona con la formación de la memoria a largo plazo, y que para que ocurran tanto el aprendizaje como la formación de nuevas sinapsis se necesita el funcionamiento de los receptores para glutamato del tipo NMDA. Conclusión. Entender los mecanismos celulares implicados en la formación de la memoria es de suma importancia para poder revertir los déficit de memoria ocasionados por lesiones, o como consecuencia de la vejez y de enfermedades neurodegenerativas