En este artículo se describe la intervención psicológica inmediata y sobre el terreno, con los familiares y las víctimas de la riada que arrasó el camping "Las Nieves" en Biescas (Huesca) el 7 de Agosto de 1996.
Concretamente se analiza:
- Las características de las personas que acudían a la Pista de Hielo de Jaca para realizar las identificaciones de los cadáveres.
- El proceso de estructuración familiar que posibilitaba el afrontamiento de esta tarea.
- El procedimiento de atención seguido por los psicólogos y los voluntarios.
- Cuestiones relativas al diseño ambiental del espacio en el que trabajaban.
- Los objetivos generales que orientaban la intervención según se tratase de personas que cumplían con los criterios diagnósticos de estrés post-traumático o los familiares que no habían sufrido la riada.
- Las técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a estos casos.
- El impacto emocional sobre el personal que realizaba tareas asistenciales.
Y, por último, se ofrecen las razones que a juicio del autor, ponen de manifiesto la necesidad de contar con profesionales de la psicología clínica en la respuesta institucional ante este tipo de catástrofe natural.