Marino Pérez Álvarez
La psicología clínica quizá no ha tomado en cuenta el contexto social en la medida que le concierne. A fin de percibir que esto es así, se presentan los distintos enfoques clínicos de acuerdo con los contextos histórico-sociales en que se han desempeñado. Sin embargo, la psicología clínica adoptó un papel más de acuerdo con la lógica médico-psiquiátrica, que con su propio carácter contextual. Dicho papel estuvo marcado por un modelo de psicólogo clínico como científico-práctico. Lo cierto es que este modelo ha servido para consolidar la psicología en el mundo clínico. Reconocido esto, la cuestión es que la psicología clínica estaría hoy en condiciones de retomar el punto de vista contextual. A este respecto, se propone un replanteamiento del modelo científico-práctico, en un doble sentido. Por un lado, se trataría de asegurar una sólida formación científica, dada la complejidad que tiene la labor clínica, así como de reconocer la existencia de tratamientos empíricamente validados. Por otro lado, se trataría de ir más allá del modelo científico-práctico, lo que implicaría la adopción de una actitud crítica de la psicología sobre la sociedad y auto-crítica también de sus propios conocimientos y funciones. Finalmente, aunque la psicología clínica está consolidada, ha de seguir abierta a nuevas alternativas, lo que viene obligado por su naturaleza contextual.