Introducción Los trastornos neurológicos funcionales (TNF) son un motivo de consulta frecuente en neurología. Sin embargo, la formación específica sobre estos trastornos durante la formación universitaria y el período de residencia es limitada. En este estudio se evalúan los conocimientos, la actitud y la exposición de los estudiantes de Medicina a los TNF antes de terminar el grado de Medicina.
Sujetos y métodos Realizamos una encuesta de 15 ítems para explorar la comprensión, la exposición y las actitudes hacia los TNF entre los estudiantes de Medicina de sexto año en cuatro universidades españolas.
Resultados Devolvieron la encuesta 118 estudiantes (edad media 23,6 ± 1,2 años; 71,2%, mujeres). De ellos, 88 (74,6%) conocían el concepto de TNF y 78 (66,1%) los habían estudiado en las clases de psiquiatría. El 54,1% de los estudiantes eligió el término ‘psicosomático’ como el más adecuado para referirse a estos trastornos, y 111 (94,1%) creían que una historia de abuso sexual o físico era común entre los pacientes con TNF. Cincuenta y siete estudiantes (48,3%) asumieron que el diagnóstico de TNF era mayoritariamente un diagnóstico clínico de exclusión y 63 (53,4%) señalaron que el manejo se realiza únicamente desde psiquiatría. Ciento un estudiantes (85,6%) consideraron que una formación adecuada sobre los TNF es un aspecto importante de su formación médica.
Conclusiones Los estudiantes de Medicina son conscientes de la existencia de los TNF, pero la terminología preferida por ellos, así como los factores etiológicos percibidos, reflejan que la visión histórica acerca de estos trastornos está aún arraigada. Los estudiantes de Medicina consideran que deberían recibir una educación adecuada sobre los TNF como parte de su formación por parte de los especialistas en neurología y psiquiatría.