Alberto García Molina, Isabel Gonzalo Fonrodona
Introducción En el transcurso de la Guerra Civil española, Justo Gonzalo Rodríguez-Leal visita al paciente M en el Hospital de Sanidad Militar de Godella (Valencia). Este encuentro marca el inicio de una larga relación entre ambos, que brinda a Justo Gonzalo la oportunidad de estudiar la organización funcional cerebral y articular una original concepción de la neurofisiología basada en las leyes de la excitabilidad nerviosa. El objetivo de este trabajo es redescubrir al paciente M y la interpretación fisiológica de la dinámica cerebral de Gonzalo.
Desarrollo Tomando como piedra angular al paciente M, Gonzalo postula que el efecto de una lesión cortical depende de su magnitud y posición: la magnitud condiciona la intensidad del trastorno; la posición, el tipo de trastorno. Entre 1945 y 1950 desarrolla en profundidad estas y otras hipótesis, basadas en observaciones clínicas, en la obra Dinámica cerebral, La actividad cerebral en función de las condiciones dinámicas de la excitabilidad nerviosa (Vol. 1, 1945; Vol. 2, 1950). A partir de 1952 proporciona una versión ampliada de su teoría sobre dinámica cerebral, fundamentándola no sólo en conceptos fisiológicos, sino también en la idea de gradientes cerebrales, e introduciendo los conceptos de similitud y alometría de los sistemas dinámicos.
Conclusiones Durante siglos, el conocimiento sobre la organización funcional del cerebro se ha asentado en el estudio de casos únicos. El paciente M constituye un ejemplo más de esta tradición, ayudando a establecer las bases de la teoría de dinámica cerebral desarrollada por Justo Gonzalo.