El presente artículo analiza el caso de una mujer adulta que acude a consulta psicológica presentando un Trastorno por Angustia de Agorafobia (DSM-III-R) de carácter moderado-grave.
Analizadas sus características clínicas, mostraremos los instrumentos de evaluación utilizados y la terapia cognitiva-conductual realizada con el paciente, actualmente en remisión total.