Introducción La depresión y la epilepsia son entidades altamente prevalentes y representan un problema de salud pública a nivel mundial.
Desarrollo Realizamos una búsqueda no sistemática en PubMed (MEDLINE) acerca de los conceptos fisiopatológicos y clínicos y las estrategias terapéuticas en pacientes con epilepsia y depresión. Resultados y conclusiones. La depresión y la epilepsia tienen una relación bidireccional y comparten algunos sustratos fisiopatológicos. La depresión es la manifestación neuropsiquiátrica más frecuente en la epilepsia; es importante el cribado y el diagnóstico para el manejo oportuno. El tratamiento con la mayoría de los medicamentos antidepresivos no incrementa la frecuencia de crisis, al contrario, se cree que puede incluso ayudar a disminuir el número de crisis de epilepsia. Además, existen otras terapias antidepresivas, como la terapia cognitivo-conductual y terapias con neuromodulación, que también llegan a ser eficaces en la reducción de la frecuencia de las crisis de epilepsia. Sin embargo, la evidencia respecto al tratamiento es limitada y se requiere un mayor número de estudios prospectivos para la caracterización de las estrategias terapéuticas y la creación de guías estandarizadas.